Cuando aprendes a escuchar con consciencia, puedes separar la verdad del miedo y empezar a reescribir la historia. No eres tus errores. No eres tus dudas. Eres un alma en crecimiento y evolución, y cada paso que das hacia el amor propio acalla ese ruido interior.
Por ejemplo, en lugar de decirte "No soy lo suficientemente bueno para…", di, "Estoy haciendo lo mejor que puedo” o "estoy trabajando para dar lo mejor de mí".
La investigación encuentra que cuando el diálogo interno se centra en el momento presente y en ver como valioso ese momento y sus oportunidades, nos ayuda de manera más efectiva a alcanzar nuestras metas.
Las personas de las que te rodeas pueden afectar significativamente a tu crítico interior. Busque un sistema de apoyo de amigos, familiares o colegas que brinden comentarios positivos y aliento. Estos individuos pueden contrarrestar la negatividad de su crítico interior.
Te moldea de tal manera que te conviertes en alguien que encaja en los valores y principios de tu familia, comunidad o cultura. Este crítico interno te alaba cuando te comportas de acuerdo con ellos, te ataca cuando no lo haces.
El Crítico Interno ama la oscuridad y el aislamiento – no dejes que disfrute de esto. Ábrete y comparte tus inseguridades con la gente en la que confías.
Al pasar de los años habrás desarrollado un extenso “libro de reglas” en donde tu crítico habrá apuntado en detalle lo que debes y no debes hacer y todo para no avergonzar a tu comunidad ni a tu clan, sin importar como te sientas.
Exelente documento y la vez pagina que lo ayuda a uno a saber cual es el parametro para ubicarse en el equilibrio emocional, Felicitasiones poir la pagina
Celebra tus logros y te acompaña a revisar los resultados no tan alentadores para convertirlos en aprendizajes, sin criticar ni juzgar.
Si eres como la mayoría de las personas, conoces demasiado bien a tu crítico interior. Es la voz en tu cabeza que te juzga, duda de ti, te menosprecia y te dice constantemente que no eres lo suficientemente bueno.
Intente cambiar su enfoque de la validación externa a la autoestima interna. Reconoce tus logros y valora independientemente de las opiniones de los demás.
Es mucho más seguro para el niño dirigir la crítica hacia adentro que hacia afuera y culparse a sí mismo por las desgracias sufridas.
Margaret Atwood revela sus memorias: encuentros bohemios y el legado de “El cuento de la criada”
Diferenciar la voz interior es basic para interpretar esos pensamientos en segunda persona. Es decir, ante pensamientos como “nunca podré hacer nada bien” hay here que replantear inmediatamente el pensamiento y modificarlo -siguiendo el ejemplo anterior- por algo como “no se puede hacer nada bien”.
Comments on “The silenciar critico interior Diaries”